Fundao Oswaldo Cruz

Webmail

FUNDAÇÃO OSWALDO CRUZ

Destaques da Biblioteca de História das Ciências e da Saúde


Fundo Carlos Chagas Filho: inventário

FIOCRUZ. Casa de Oswaldo Cruz. Fundo Carlos Chagas Filho: inventário. Rio de Janeiro: Fiocruz/COC, 2011.

 

 

 

 

 

 

carlos  chagasok

Com a publicação do Inventário do Fundo Carlos Chagas Filho a Casa de Oswaldo Cruz encerra o ciclo de comemorações do centenário de nascimento do cientista, cujas múltiplas atividades como professor, pesquisador, dirigente e membro de numerosas instituições e associações científicas, acadêmicas e culturais influíram de modo decisivo na trajetória das ciências biomédicas não só no Brasil como também no exterior.

 

 

 

 

 

 
 

 

 



 

Patologias de la patria: enfermedades, enfermos y nación em América Latina

HOCHMAN, Gilberto; LISCIA, Maria Silvia Di; PALMER, Steven. Patologias de la patria: enfermedades, enfermos y nación em América Latina. Buenos Aires: Lugar Editorial, 2012.

 

 

 

 

 

  

 

patologiasok

Esta obra busca estimular nuevas perspectivas de las relaciones entre historia, salud, enfermedad y nación y contribuira la vez a la creciente producción intelectual y bibliográfica sobre la historia de la salud en América Latina. La enfermedad, esa elusiva entidad tanto biológica como social, es también señal o marca política, nunca neutral ni natural. En América Latina, las patologías proporcionaron a las elites políticas la posibilidad de cumplir el sueño de redimir a la humanidad sufriente a raíz de la eliminación de pestes y contagios y, a la vez, de sujetar a sus partes menos obedientes a las prácticas higiénicas, asegurando así otras formas de deber social. A partir del levantamiento de un sistema educativo a finales del siglo XIX, y la puesta en vigor de las culturas de la higiene, las epidemias ofrecen una oportunidad inédita de movilizar las clases populares según nuevos esquemas patrióticos. Patologías de la Patria integra artículos de Cuba, Colombia, Argentina, Brasil, Perú y Costa Rica y, de manera comparativa, de la California norteamericana, y abre, desde principios del siglo XIX a finales del XX, un amplio y original interrogante sobre la enfermedad, la identidad nacional y sus significados sociales.

 

 

 

 

 

 

 
 

 

Los umbrales de la locura: una aproximación fenomenológica, histórica y cultural

M. Sáenz, C. Valiente y F. Fuentenebro. Los umbrales de la locura: una aproximación fenomenológica, histórica y cultural. Madrid: UCM, 2012.

 

 

 

 


 

umbralesok

 Los umbrales de la locura aborda la difícil cuestión de saber dónde está el umbral de la normalidad. Aquel que bajo el lema de “dejar toda esperanza” delimita las fronteras de lo que convencionalmente llamamos cordura y permite analizar cuándo una mera convención social estigmatiza. El libro supone un recorrido desde los límites psico(pato)lógicos de la creatividad artística hasta las formas de entrada en la demencia. Así, determinados estados mentales de muchos creadores nos llevan a cuestionar la noción social de “normalidad”, pues es una presunta anomalía la que confiere el aura al trabajo artístico, literario o filosófico. Desde una perspectiva psiquiátrica se plantea el tema de estas manifestaciones en patobiografias –los casos de Santa Teresa o de Nietzsche son ilustrativos- y se analiza el sutil umbral que configuran una serie de síntomas. Es el caso de la extrañeza, apatía o disociación. Todos ellos pueden ser considerados síntomas blandos (bisagra), pero entrañan un gran interés clínico. A ello hay que añadir el papel que juega la conciencia o insight en la enfermedad, el continuum de determinados fonemas alucinatorios, amén de la consideración de determinados síndromes como ele de Munchausen o las connotaciones médico-legales de casos clínicos paradigmáticos

 

 

 

 

 

 

 

  

USP 70 anos: imagens de uma história vivida

MOTOYAMA, Shozo. USP 70 anos: imagens de uma história vivida. São Paulo: Edusp, 2006.

 

 

 

 

 
 

uspok

Em um futuro distante, quando o historiador debruçar-se sobre o Brasil do século XX, notará com surpresa uma instituição exemplar que destoa do ambiente. É a Universidade de São Paulo. De fato, no cenário nada alvissareiro do País assolado pelo subdesenvolvimento, ela exibia, naquele tempo, um número espantoso de contribuições nos campos da cultura, da economia ou mesmo da política. Assim, no período entre 1988 e 2002, a USP era responsável por 25,6% da produção científica no País e por 49,3% no Estado de São Paulo. E, em 2004, na sua pós-graduação, estudavam cerca de 21300 alunos, perfazendo 16,5% de mestrandos e 27% de doutorandos do total nacional, contribuindo para a formação da inteligência do País. Outrossim, quase todos os projetos brasileiros de envergadura contavam com a participação dos egressos dessa universidade. Admirado com essa constatação, em um esforço de análise, o historiador tentará entender as circunstâncias do sucesso da USP. Nesse labor, entre outras coisas, seria sensacional encontrar o testemunho dos dirigentes Uspianos da época, relatando a sua experiência. É exatamente isso que este livro faz ao trazer, não só para o historiador do futuro, mas também para as pessoas do presente, os depoimentos de 32 dirigentes da USP, contando a sua participação nos destinos da entidade. São reitores, vice-reitores e pró-reitores, cuja atuação ocorreu, sobretudo, nas duas últimas décadas do século passado. Trata-se, sem dúvida, de um valioso legado para o novo milênio.

 

 

 



 

 



La segunda agenda Darwiniana: contribución preliminar a uma historia del programa adaptacionista

CAPONI, Gustavo. La segunda agenda Darwiniana: contribución preliminar a uma historia del programa adaptacionista. México: Centro de Estúdios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2011

 

 

 

 


 

segundaok

Definitivamente lejos de la idea de que el programa adaptacionista haya sido la simple continuación de una línea de pensamiento que, de algún modo, preexistía al darwinismo, este libra muestra que, además de suponer la previa formulación de la teoría de la selección natural, la articulación, el reconocimiento y la consolidación de dicho programa fueron el resultado de un proceso complejo que demoró un siglo en consumarse y que todavía no ha sido debidamente examinado por los historiadores de la biología evolucionaria. Aun cuando el análisis de la explicación darwiniana de la adaptación haya sido uno de los temas más discutidos por los filósofos de la biología, el programa adaptacionista fue por mucho tiempo la cenicienta de la biología evolucionaria, y su desarrollo fue también un asunto poco y mal considerado por historiadores de la biología. Al ser incorrectamente percibido, por un error epistemológico, como si se tratase del aspecto central de la biología evolucionaria, la identidad del programa adaptacionista, considerado como una agenda de investigación empírica con objetivos específicos y dificultades propias de articulación, quedó desdibujada, y su historia fue superpuesta y confundida con la historia general de esa disciplina. Este libro pretende corregir ese error.

 


 

  
 





Los ilegales de la naturaleza: medicina y degeneracionismo en la España de la restauración (1876-1923).

MARÍN, Ricardo Campos; PÉREZ, José Martínez; GARCÍA-ALEJO, Rafael Huertas. Los ilegales de la naturaleza: medicina y degeneracionismo en la España de la restauración (1876-1923). Madrid: CSIC, 2000.

 

 

 

 

 

 

 

ilegalesok

Con la formulación en 1857 de la teoría de la degeneración en la especie humana, en España al igual que en el resto de Europa, conceptos como herencia, determinismo, somaticismo, leyes naturales, etc., se erigen en fronteras biológicas que delimitan lo natural y lo antinatural, lo normal y lo patológico, la cordura y la locura. Toda una corriente biologicista de pensamiento médico sobre la enfermedad mental que traducía las angustias de la sociedad finisecular hacia los individuos o grupos humanos que representaban una alteración del orden social y los valores burgueses imperantes. Así, la identificación entre ley natural y ley social resultó de gran utilidad para justificar las desigualdades sociales, políticas y económicas, al subrayar que éstas derivaban de diferencias constitucionales, vehiculadas por la herencia.

 

 

 






 


 

Colecionismos, prática de campo e representações.

LOPES, Maria Margaret; HEIZER, Alda. Colecionismos, práticas de campo e representações. Campina Grande: EDUEPB, 2011.

 

 

 

 

 

nik0001ok

 

As coleções científicas, as práticas de campo, suas representações artísticas/científicas, suas relações comerciais ocupam cada vez mais um lugar privilegiado na produção historiográfica internacional. Por toda a América Latina, muitas de suas coleções de objetos, imagens, fotografias, catálogos, textos, periódicos, correspondências reunidas há séculos permanecem à espera das necessárias análises contextuais, temporais, locais que esse livro pretende discutir.

 

 

 

 

 







 

 


 

Alcoholismo, Medicina y Sociedad en España (1876-1923).

MARÍN, Ricardo Campos. Alcoholismo, Medicina y Sociedad en España (1876-1923). Madrid: CSIC, 1997.

 

 

 


 

alcoholismook

 

 

Durante el siglo XIX y principios del XX el alcoholismo será el indicador de todas las cualidades negativas del obrero y un instrumento para justificar medidas de intervención social.